Ir al contenido principal

Ficha caracterización del personaje

El trabajo del actor consiste en el desarrollo de un proceso de creación. Este proceso, si bien juega con las peculiares característica que poseemos todos como personas, también requiere un trabajo técnico y sistemático a través del cual el actor se transforma y se crea una vida -escénica- nueva.

En este proceso de creación de un nuevo y desconocido "ser", pasamos, como en cualquier relación social, a presentarnos mutuamente. Y en esta presentación, nos separamos, encontramos similitudes y diferencias insalvables. De esta manera, a través de un trabajo de hormiga, vamos quitando capa tras capa de una personalidad para ir recreando otra separada.

Aquí os dejo algunas fichas que utilizamos en el oficio de crear.



Tabla Caracterización del personaje:

1          ¿Qué debo pensar?

Pensando el objetivo del personaje no hay lugar para el actor
1.      Quién soy?


2.      Qué quiero?


3.      Qué siento?




Buscar la información ACTUABLE: los SENTIMIENTOS son la materia prima con la que trabajar.


Objetivo: la intención consciente del personaje: “llegar a ser rico”, “no ser detenido”

2          ¿Qué siento?

EMOCIONES: Encontrar el centro de cada emoción en el propio cuerpo, mantenerla caminando un par de minutos.

2       Emoción

3       Parte del cuerpo

ABURRIMIENTO

ADMIRACIÓN

ADORACIÓN

ALEGRÍA

ALIVIO

AMBICIÓN

ANSIEDAD

ANTICIPACIÓN

ARREPENTIMIENTO

ASOMBRO

ATURDIMIENTO

AVARICIA

CELOS

CODICIA

COMPASIÓN

CONMOCIÓN

CULPABILIDAD

CURIOSIDAD

DECEPCIÓN

DESAFÍO

DESCONCIERTO

DESEO

DESESPERACIÓN

DESILUSIÓN

DESPRECIO

DETERMINACIÓN

ENCAPRICHAMIENTO

ENTUSIASMO

ENVIDIA

ESPANTO

ESPERANZA

EXALTACIÓN

EXASPERACIÓN

EXPECTACIÓN

FASCINACIÓN

FRUSTRACIÓN

FURIA

HISTERISMO

HORROR

HUMILLACIÓN

IMPACIENCIA

INCREDULIDAD

INDIFERENCIA

INDIGNACIÓN

IRA

LÁSTIMA

LUJURIA

MALICIA

MIEDO

ODIO

OPTIMISMO

PÁNICO

PENA

PESADUMBRE

PIEDAD

REMORDIMIENTO

REPUGNANCIA

RESENTIMIENTO

RESPETO

SERENIDAD

SOLEDAD

SOSPECHA

TEMOR

TERROR

TRISTEZA

VENGANZA

VERGÜENZA



1                 

2                Términos que eluden a nuestros sentimientos


Modo de sentirse
Palabras que expresan este sentimiento.
Furioso
Enojado
Resentido
Preocupado
Irritado
Molesto
Fastidiado
Indignado
Enfurecido

Ansioso
Preocupado
Angustiado
Nervioso
Temeroso
Miedoso
Alarmado
Asustado
Atemorizado
Intranquilo
Avergonzado
Ridículo
Acomplejado
Aturdido
Culpable
Abochornado
Responsable
Malo

Desesperanzado
Desanimado
Pesimista
Desesperado
Solo
Abandonado
Solitario
Rechazado
Triste
Deprimido
Decaído
“Bajo” de moral
Decepcionado
Infeliz
Dolido
Estresado
Abrumado
Presionado
“Quemado”
Trabaja en exceso
Tenso
Nervioso

3                EXPANCIÓN DEL REPERTORIO EMOCIONAL


RELAJACIÓN!! hagas lo que hagas hazlo con soltura

Abdominales
Pensar que se entra en una fiesta


4                DOMINAR LOS 5 SENTIDOS


Ejercicios para agudizar los sentidos del tacto, gusto, olfato, oído, vista.
Se practican hasta convencerse de que lo se siente es igual a lo real:
        coger un lápiz sintiendo su forma y su peso
        beber una taza de café caliente/ tomar un helado
        ponerse unos guantes/ unos zapatos.
        pararse en medio de la lluvia /del viento/ de una tormenta.
        Darse una ducha de agua caliente/ de agua helada.
        Comer (practicando el momento exacto en el que hay que llevarlo a la boca y tragar)

5                PLANEAR MI ACTUACION


Jehlinger: Permanecer con un objetivo hasta que ocurra algo que lo haga cambiar.


Texto

Personaje

Objetivos

Emociones








































































6                PREGUNTAS



1.      De que trata la historia? Que nos quiere decir el autor?





2.      De que periodo es?


3.      Donde sucede?


4.      Donde está la escena dentro de la obra?
1r acto: presentación personajes + conflicto
2do acto: conflicto al punto de ebullición
3r acto: resolución
5.      Qué estilo es?
Fantasía
Drama
Comedia
Ciencia ficción
Farsa
Misterio
Comedia negra
Tragedia clásica
Tragedia moderna
T. absurdo
6.      Qué efecto producirá en el público?




7.      Que debería parecer esta escena? Si lo viera desde una ventana, ¿quien está haciendo qué?




8.      Cual es el conflicto? Cuidado con rendirse desde el principio.




9.      Quien es el protagonista? (con quién se identifica el público?) Quién el antagonista? (persona contra quien están)


10.  Quien es el agresor? Qué debería aparecer en escena?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Practice pronunciation with songs

Song are a wonderful way to practice pronunciation. Following your favourite song you pass through lot of structures and vocabulary, you learn from the best as you try to pronounce like your favourite singers and also you learn some different way of expressing thoughts and feelings. Today I would like to show you some of my favourite songs to practice pronunciation... They are "The Mavericks" and the song: Back in your arms again. You can find the lyrics bellow Lyrics Back in your arms again Once I said I never want your love again You showed up to night and proved me wrong Things I said I’ll never do since you and I were through But here I am back in your arms again I heard from someone that you were back in town I knew I couldn’t stay away No matter how I tried this love won’t be denied And here I am back in your arms again Woo here I am back in your arms again I should know better Oh what does it matter to a love sick fool I know I said never...

Complaining and Negotiating - ESL EFL Activities

Complaining and Negotiating - ESL EFL Activities VOCABULARY Match each word with a definition       a) A CREDIT BOUCHER b) A REFUND c) TO EXCHANGE d) A RECEIP e) AN EXTENDED WARRANTY f) FAULTY g) TO HAGGLE h) A BARGAIN 1.-A piece of paper you receive that proves what you bought, when, and how much you paid. 2. A piece of paper from a shop that allows you to buy goods up to the value shown 3.-Something on sale at a much lower price than normal 4.-(v) to change something you bought for something else of similar value 5.-(v) to negotiate the price of something before buying it 6.-(n) money you receive when you return something 7.-(n) a guarantee that last longer than the normal period 8.-(adj) describing an item which is not working correctly Reading the following dialogue Assistant: Next, please. Mary: Hello, I’m afraid that there is a problem with this blouse. I bought it last week. Assistant: Right Mary: I wash...