Hay un par de autores, veteranos en la enseñanza de la lengua a través del teatro, que revindican el uso del teatro en el día a día en el aula. Hoy relataremos brevemente la estructura de la clase de lengua desde su pedagogía, en posteriores artículos mostraremos ejemplos más prácticos.
Wessel, C. (1987). Drama. Oxford Explica que la posibilidad del uso del Drama en el
aula EFL, se mueve hacia dos direcciones principales:
- Al incorporar el drama en las áreas cotidianas de libros de curso, diálogos y textos
- La enseñanza de la pronunciación.
Utilizar el "drama", tal como lo llama Wessel, para ilustrar el contenido de los textos literarios nos permite salir fuera del aula a través de proyectos dramáticos. Sin olvidar que uno de los principales objetivos que tiene Wessel es desmitificar el uso del teatro en el aula y mostrar cómo se puede introducir en las lecciones cotidianas, y cómo se
puede utilizar como actividad extracurricular.
Su "Método de aula" funciona organizando las actividades en tres
etapas donde, de manera escalonada, se van incorporando diferentes dificultades:
(1) calentamiento (físico) -
(2)
lectura / escucha de texto -
(3) formato de actividades de extensión.
Maley A. & Duff A. en "Técnicas dramáticas en el aprendizaje de idiomas" Cambridge (1982)
Ofrece una amplia selección de técnicas que trabajan la atención del estudiante a través de tareas comunicativas y Señalan que la mayoría de las técnicas para enseñar cualquier nuevo elemento del lenguaje abarcan tres fases principales: presentación, práctica y refuerzo.
Ofrece una amplia selección de técnicas que trabajan la atención del estudiante a través de tareas comunicativas y Señalan que la mayoría de las técnicas para enseñar cualquier nuevo elemento del lenguaje abarcan tres fases principales: presentación, práctica y refuerzo.
En la primera fase: se pretende encontrar la manera de presentar
el tema de manera que se entienda claramente.
En la segunda fase: se practica bajo condiciones controladas; y
En la tercera y última fase: se trata de crear las condiciones en las que los alumnos
puedan utilizarla libremente.

Comentarios
Publicar un comentario